CAPÍTULO 2. EL TEXTIL COMO EXPRESIÓN ARTÍSTICA


CAPÍTULO 2.
EL TEXTIL COMO EXPRESIÓN ARTÍSTICA

"Un cuadro no se toca, se contempla, en cambio un tapiz se toca y lo que se toca se siente".
LUIS CIENFUEGOS

En este capítulo se habla de cómo el textil se abre camino desde el oficio; de la introducción de nuevos materiales y técnicas; de los artistas que han aportado para forjar el cambio y abrirse un espacio en la senda del arte, haciendo posible ese tránsito.
Para abordar lo concerniente a Colombia, son muy pocos los referentes específicos que se pueden encontrar; autores como Marianne Cardale o Emilia Cortés han dedicado sus investigaciones al tema desde lo antropológico y la conservación textil, y en la parte del arte textil María Teresa Guerrero se constituye en la excepción, por ello se dificulta el dar información más profunda sobre este particular.

2.1. Arte textil en Europa
Un hito importante que influyó durante mucho tiempo la manera cómo se miraba al textil, fue el que durante el Medioevo se estableció la clasificación de: bellas artes: pintura, escultura y arquitectura, y artes aplicadas-arte decorativo u oficios: cerámica, tejido o vidrio, se les denominaba arte decorativo por cuanto los objetos producidos se empleaban para decorar o complementar un ambiente o espacio,  no se hacían para suplir necesidades básicas, sino más bien abarcar el espacio de lo material y el lujo. A diferencias de las bellas artes que generaban productos de tipo contemplativo, las aplicadas producían objetos de tipo utilitario, como una vajilla, un tapete o un mueble, todos ellos destinados para habitar un espacio.
Como se mencionó en el anterior capítulo, la tapicería tradicional europea alcanza su máximo esplendor durante los siglos xiv y xv, gracias a la gran demanda de las cortes reales. (Tapestry Art, s.f.) Este esplendor decae porque el tapiz crea una dependencia total con la pintura los cartones eran la fuente de creación, es decir, que se convierte en una reproducción/copia y hace alianzas desafortunadas con malos pintores, con lo cual deja de ser atractivo.
La situación se agrava durante el Renacimiento, cuando se abre la brecha  entre arte y artesanía el tapiz se consideraba artesanía, algo decorativo, configurándose la figura del artista  y elevando la separación entre este y el artesano; se establece que artista es quien da a luz la idea, quien la concibe y artesano el que la ejecuta (Méndez, 1995). Cabe aclarar que por lo general el artista tenía su taller con un equipo de artesanos, que eran quienes hacían las labores diarias conseguir y preparar los pigmentos, por ejemploy muchas veces producían las obras de pintura o escultura.
A la decadencia en el tapiz clásico también contribuye el que se sacrificó la evolución e independencia de la técnica por lograr una fiel copia de los cartones de los pintores (cetu, 1987), por tal razón se requería de una urgente renovación para tratar de superar la crisis y evitar su desaparición, pues el público ya no quería encargar ni comprar.
La renovación llega en el siglo XIX con los movimientos de Fin de Siglo, como el Arts and Crafts en 1880 liderado por William Morris en Inglaterra  quería rescatar el poder creativo de las artesanías frente a la masificación de la industria, el Art Nouveau a finales del siglo xix y principios del xx pretendió ver la producción artística como algo que debía ser global, y la Bauhaus en 1920 impulsada por Gropius intentó borrar las diferencias de status entre los creadores, fueran éstos artistas o artesanos­. Dentro de la Bauhaus figuran dos personajes que fueron muy importantes para la difusión del textil que se realizaba en América, se trata de los esposos Anni y Josef Albers (Figura 24), quienes desarrollaron una producción textil propia, basada en los motivos indígenas encontrados en sus viajes por Centro y Sur América. (Espejo, 2009)

Por un lado, se trata de dos figuras capitales de la vanguardia del movimiento moderno, alumnos primero y profesores después de la Bauhaus, la mítica cuna  de la práctica y la enseñanza del diseño. Artistas y educadores influyentes los dos, él como uno de los pioneros de la abstracción pictórica e investigador de la relación entre forma y color,  ella, que en principio casi había sido obligada a enrolarse en el taller de tejidos de la Bauhaus, como artista y teórica que sentó las bases de una nueva concepción de la tejeduría -honesta, simple, bella-  al dejar al descubierto los fundamentos de su expresividad que no son otros que los propios hilos y las ricas texturas gráficas y táctiles que crean al entrecruzarse. (De Dios, 2007)

Posterior a la Primera Guerra Mundial, hacia 1932, se da un renacer en el tapiz, gracias a las ideas de vanguardia planteadas por la Bauhaus con lo que se le empieza a valorar como un arte, atrayendo a grandes artistas modernos como Pablo Picasso, Georges Braque, Henri Matisse, Fernand Léger, Georges Rouault y Joan Miró, entre otros, quienes permiten que los más destacados tejedores de la fábrica de tapices de Aubusson en Francia, realicen en tapiz varias de sus importantes obras (Figuras 25 y 26). (Tapestry Art, s.f.)

Figura 26. George Braque y Salvador Dalí.
   
Hacia 1947, Jean Lurçat (Figura 27) importante pintor y tapicista francéscrea la Association des Peintures Cartonniers de Tapisserie Asociación de Pintores de Cartones de Tapices, encargándose de innovar la técnica con la introducción de materiales más gruesos y una paleta de color más amplia.

Figura 27. Obras de Jean Lurçat.
En 1962, se realiza la primera Exposición Internacional de Tapiz de Lausanne, en Suiza, que a partir de 1965 se convierte en uno de los más importantes encuentros  bienales. Para la de 1971 se empieza a emplear la denominación de  artistas del Fiber Art o arte de la fibra, en reemplazo de tapicería y para finales del siglo xx se revela gran aceptación del público en general por el arte textil contemporáneo, con lo que se estimula la gran diversificación en materiales, técnicas y temas. (Tapestry Art, s.f.)
Para 1969, por primera vez se dan encuentro en España los representantes más destacados del Fiber Art, en la Exposición experiencias artístico-textiles (Figura 28), haciendo parte de esta: Magdalena Abakanowicz (Polonia), Jagoda Buic (Yugoslavia), Luis Cien Fuegos (España), José Grau Garriga (España) y Sheila Hicks (USA), entre otros.



Figura 28. Exposición experiencias artístico-textiles.




A estas primeras exposiciones les sigue un gran número de Encuentros, Bienales o Trienales que fomentan y difunden este tipo de arte, haciendo que cada vez se abran más puertas en  Museos y Galerías de todo el mundo, dando con ello credibilidad a los artistas y sus creaciones.
Es importante mencionar que en los Salones Nacionales o en las Convocatorias internacionales de artes plásticas y/o visuales, va en aumento la presencia de artistas que producen obras en las que se usan materiales textiles, o que recurren a las técnicas tradicionales de tejeduría, estampación, costura o teñido, con materiales no convencionales, renovando constantemente la percepción que se tenía de una obra netamente catalogada como textil.

2.2.        El textil en el ámbito Iberoamericano
A nivel de Iberoamérica, el textil se ha desarrollado principalmente en Centroamérica —México—, en el Cono sur —Argentina, Brasil, Uruguay, en Suramérica Perú, Bolivia, Colombia y en España.
En México, la figura de Pedro Preux y Rield; en el Cono Sur la orientación- formación e influencia de Ernesto Aroztegui-Uruguay es latente y él es sin lugar a duda el precursor del modernismo en el arte textil. Posteriormente Grau Garriga en España,  inicia la formación de quienes se encargaran de difundirlo en el mundo.
Hay diferentes autores y referentes que plasman las particularidades de su desarrollo en los países antes mencionados, es así como se pueden mencionar:
·         En México (Figura 29), Alberto Hiljar (1992) hace un recuento de lo que fueron los inicios en este país:
(…) Para 1962, Pedro Preux tenía trabajando a todo vapor un taller de tapiz en la Escuela de Diseño y Artesanías. En Guadalajara, Fritz Riedl hizo lo propio y llegó a fundar en 1969 la empresa Gobelinos Mexicanos en la que se produjeron tapices a partir de los diseños de artistas como Orozco Romero, Moreno Capdevila, Francisco Icaza y Marcela López. Los lineamientos impulsados por Lurçat en Francia empezaron a imponer como valor la relación entre el diseño del artista y su realización artesanal. Para calificar un tapiz como artístico había que conseguir la plena adecuación entre estos dos significantes. La artesanía consiguió así un lugar en el arte con la mediación de las firmas de pintores consagrados. Es evidente la arbitrariedad de esta medida.
·         Otro de los textos importantes, en el que se revela la aparición/evolución del textil como arte es este de Androna Linartas (2010),
(…)Los últimos cincuenta años han mostrado cómo a través del desarrollo del tapiz artístico el vocabulario visual y táctil de las artes plásticas se ha enriquecido y el hombre de este siglo XXI ha abierto un nuevo camino para su expresividad y disfrute estético.

El tapiz contemporáneo que se inicia en México hace ya cincuenta años, en su primera etapa se manifiesta por la llegada de artistas plásticos extranjeros, los cuales recuperando técnicas tradicionales como el sarape, introducen nuevos motivos y temas plásticos a sus productos textiles.

(…) años más tarde el artista austriaco Fritz Riedl funda en 1968 el taller “Gobelinos mexicanos” en Guadalajara, también dedicado a la reproducción de ilustraciones de artistas plásticos y del mismo Riedl.

(…) A partir de los años sesenta surge la obra de Martha Palau la cual es en cierto sentido la precursora del arte textil contemporáneo en México. Esta artista, discípula de Grau-Garriga en Barcelona, abandona la técnica de gobelino y desarrolla piezas de arte textil de fuerte textura y en ocasiones tridimensionales.


Figura 29. Pioneros mexicanos.

·         En Uruguay (Figura 30 y 31), José Gómez Rifas (2009) importante artista textil y director del Centro de Arte Textil de Uruguay (cetu) se ha encargado de dejar una memoria escrita de los sucesos acaecidos en su país en torno a la creación textil, como en el texto a continuación:
La exportación del ganado ovino se generalizó a mediados del siglo XIX, se refina la lana, uno de los productos más importantes del país. (…) En 1975 se realiza el primer encuentro de tapicería uruguayo-brasileño, con la participación de los maestros Ernesto Aroztegui, Cecilia Brugnini, Nazar Kazanchian, Jorge Sosa, Miguel Arbiza y Nadal de Badaró. (…) En 1978 el SUL organiza la primera bienal del tapiz de lana en el Subte Municipal. Se suceden sistemáticamente los encuentros, se difunde una textilidad fuertemente vinculada al gobelino de lana. Aparecen los nombres de hoy consagrados artistas como Lacy Duarte, Perla Maggi, Felipe Maqueira, Nilsa Ugolino, Rosa Barragán y Rosa Ziegler.
La Tapicería Nacional debe al maestro Ernesto Aroztegui, indiscutible pionero y verdadero transmisor, no sólo de la técnica del tapiz, sino del espíritu que iba a adoptar el movimiento. Fue el principal impulsor de los Encuentros Nacionales de Tapicería, y también de la fértil vinculación con los países vecinos, Argentina y Brasil, hasta donde se amplió el área de su acción como docente.
 (…)En la actualidad sienten la expresión textil nuevos y audaces creadores: Doreen Bayley, Bernardo Cardarelli, Eloisa Ibarra, Lilian Madfes, Claudia Olaso, Ana Poggi, Cuca Richero, Marcelo de los Santos.

Figura 30. Obras de Ernesto Aroztegui.
Figura 31. Pioneros uruguayos.



·       En Argentina (Figura 32), el movimiento de arte textil ha sido uno de los más sólidos de Suramérica, resultado del trabajo constante y la perseverancia de numerosos artistas, lo que se consolida a través de la presencia del Centro Argentino de Arte Textil (CAAT). La destacada investigadora Ruth Corcuera (2009) ha dedicado gran parte de sus estudios y escritos a este tema:
Ya sea conservando una estética europea, rescatando raíces prehispánicas o bien buscando un nuevo lenguaje, nuestros artistas han ido adquiriendo mayor personalidad.
(…) Recordemos que el trabajo sostenido de nuestros artistas hizo posible su reconocimiento a través de la creación del Salón Municipal de Tapices en 1972. Desde entonces, se realiza periódicamente, y a él se sumaron otros espacios de encuentro y divulgación.

Figura 32. Pioneros argentinos.

·        En España (Figura 33), se cuenta con un gran número de exponentes; en los sesentas aparecen artistas muy importantes como José Grau-Garriga, Aurelia Muñoz, Luis Garrido, Luis Cienfuegos y María Teresa Codina, que con su presencia en los diferentes salones de arte textil o de arte abrieron un importante sendero para posicionar el textil en Europa. A partir de 1961 en Barcelona se empiezan a producir tapices de tipo experimental, que partían del manejo mismo de las fibras y no de los cartones de pintor, creando un tapiz-escultura.

  Figura 33. Pioneros españoles.

José Grau-Garriga (Figura 34), fue un artista completo que transitó en los campos de la pintura, el dibujo, el grabado, la pintura mural y la escultura, pero destaca ante todo su aportación al arte del tapiz, disciplina que renovó desde la antigua fábrica Casa Aymat de su ciudad natal. Se desempeñó como director de la Escuela Catalana del Tapiz, exponiendo su obra en ciudades de todo el mundo. Para el crítico de arte Vásquez Montalbán (1977, p.118) Grau Garriga es sinónimo del modernismo en el tapiz español y obviarlo es cómo negar la existencia o evolución del mismo.

Su producción se destacó por la ruptura en el uso de los materiales, dándole prelación a las fibras, a la materia y la inclusión de elementos que aparentemente podrían rivalizar con la antigua tapicería, textiles reciclados como las bolsas de almacenaje o las prendas de vestir, con lo que busca integrar el tapiz a la realidad. En los sesentas presenta sus primeras obras tridimensionales y las instalaciones.

Figura 34. José Grau-Garriga y sus obras.
A nivel de Organizaciones, hay dos que surgieron en torno a la creación textil y que apoyan espacios propios para artistas textiles, no solo de Iberoamérica sino de todo el mundo, ellas son: World Textile Art Organization (wta) y Red Textil Iberoamericana (Redtextilia), de las cuales formo parte.
La wta,  fundada por la colombiana Pilar Tobon, lleva 15 años de actividades en las que ha promovido el arte textil contemporáneo, por medio de sus Bienales Internacionales, con seis ediciones hasta el momento, así: la I Bienal “Renacer Precolombino” en el Museo de Arte Latinoamericano de la Florida, Miami-2000; la II Bienal “Entretejidos, fibra y metal” en Ara Gallery Cultural Center–Miami 2002; para la III Bienal se decide que la Bienal sea itinerante, y para ello se elige la Square-Carre Cuadrado en Valencia-Venezuela 2004; la IV Bienal “HOMBRE+MUJER=CREACIÓN se realiza en San José de Costa Rica 2006; la V Bienal con sede en Buenos Aires y Córdoba-Argentina 2009; la VI Bienal “Aire” en las ciudades de Xalapa, México y Oaxaca-México 2011; con ello se logra consolidar el que  diferentes países de nuestro continente sean sede; es así como Colombia será la próxima sede de la Bienal 2013, teniendo con este gran evento una oportunidad única para dar a conocer  toda la riqueza textil con la que cuenta el país, desde lo étnico hasta lo artístico. La Bienal se ha ido posicionando por el gran nivel de sus participantes y por el énfasis de cada una de sus convocatorias y cuenta con la participación de más de 20 países.
Redtextilia, fundada en el año 2006 en San José de Costa Rica, durante la V Bienal WTA, busca ser un puente de comunicación entre todos los actores del textil, con un énfasis en la parte artística. A través de su Boletín TEXTILIA del que fui Coordinadora y Editora por espacio de cuatro añosse logró consolidar una Cronología del desarrollo de la creación textil en Iberoamérica, desde 1940 hasta el 2010, documento que se constituye en fuente de consulta para nuestros países. En 2010 llevó a cabo su I Encuentro de Afiliados, en San José de Costa Rica.
2.3.        Colombia: de la tradición al arte textil

Para la época de los años cincuenta, se despierta un gran interés en el estudio del diseño, en especial del diseño funcional, el cual se enseña en el Colegio Mayor de Cundinamarca Centro de Educación Superior donde un grupo de importantes arquitectos y artistas como Eduardo Ramírez Villamizar o Dicken Castro, orientaban en la filosofía de la Bauhaus. (Guerrero, 1994) En este espacio se forman varias de las que posteriormente serán las “Pioneras” del arte textil colombiano, como Olga Ceballos de Amaral, Marlene Hoffmann, Graciela Samper  y Stella Bernal (Figura 35-37).

Figura 35. Olga Ceballos de Amaral y su obra.


Figura 36. Obras de Marlen Hoffmann.

Figura 37. Obras de Stella Bernal.
Colombia se destaca desde los años sesenta, cuando se funda la Sociedad Colombiana de Artífices Contemporáneos, con diseñadoras-artistas como Olga de Amaral o Marlene Hoffmann. Guerrero (2000) plantea que esta primera organización no trató de separar la práctica de su origen utilitario, sino más bien de potenciar y favorecer mediante la organización a los trabajadores. Será en 1976 cuando María Teresa Guerrero funda al interior de la Universidad de los Andes en Bogotá—, el Taller Libre Experimental de Tejido tratando de dotar de mayor autonomía y profesionalización a la disciplina. Con este primer paso se logra consolidar poco a poco este espacio, que después se convertirá en la carrera de Maestro en Diseño Textil.
Luego de ese primer grupo de “pioneras” aparece un segundo grupo de importantes artistas, entre ellas: Virginia Laignelet, Gladys Tavera, Beatriz Devia, Claudia Hakim y Carmen Urbina.
Años más tarde, algunas de ellas, encabezadas por Stella Bernal de Parra, conforman la Asociación de Diseñadores Textiles Contemporáneos, que aún sigue en funcionamiento. (Laignelet, 2011)
Para cuando cursaba mis estudios de Diseño Textil (1992-1997) en unitec, durante el periodo presidencial de Cesar Gaviria se establece la apertura económica propia del modelo neoliberal, importado de Europaque golpea fuertemente al sector textil, trayendo consigo la quiebra de grandes fabricas y el cierre de los más importantes programas de enseñanza del textil, entre ellos el de la Universidad de los Andes, el del Instituto de Investigación para la Expresión Colombina (idec) y el de mi propia Universidad.
Este grave embate afecta notablemente el desarrollo de la actividad artística, entrando en una especie de sopor, del cual aún no emerge del todo. La gran actividad que se había generado desde las aulas de las instituciones antes mencionadas y del movimiento de la Sociedad Colombiana de Artífices Contemporáneos se torna mínima y salvo en contadas excepciones como Amaral, Laignelet o Hakim, la mayoría de las artistas que despegaron con su labor en los ochentas, dejaron su actividad en el arte, para dedicarse solo al diseño textil o a otro tipo de actividad económica. (2000)
Lejos del espacio académico textil de la Universidad de los Andes, han ido surgiendo otros artistas textiles, como Pilar Tobon, Pilar Acuna Rocha, Martha Alvarez, entre otros, y otro grupo de artistas que desde otras esferas de las artes han transitado en lo “textil”, algunos de ellos son, Jorge Iván Restrepo pintor y artista multimedial, Alvaro Diego Gómez arquitecto y escultor—. Todos, desde nuestras propuestas personales hemos ido aportando para que el nombre de Colombia trascienda en el espacio del arte contemporáneo.

2.4.        El textil contemporáneo
En el momento actual, los artistas plásticos y visuales han establecido un fructífero diálogo con el arte textil y realizado la fusión de una variedad de técnicas y procesos, logrando aportar gran riqueza en todos los niveles sensitivos, desde lo táctil hasta lo visual. Reúnen a nuevas y viejas técnicas de manipulación de la fibra, generando una morfología textil muy alejada de la tapicería tejida donde se funden técnicas ancestrales y un nuevo paradigma estético. Se presenta un panorama en el que se vincula el pasado con el futuro; la experimentación de la evolución y transformación de técnicas artesanales en un concepto de arte contemporáneo, lo que conocemos como hoy día como arte textil. (Fibras 09)
Es así como se va entretejiendo el presente del arte textil, en medio de las vanguardias europeas que siempre han orientado la ruta, en medio de ese ir y venir de artistas que desde otras áreas, van oxigenando y asombrando cuando se expanden los límites de la percepción, la sensibilidad y la creatividad. Es claro que el textil de hoy no es el tapiz de hace veinte años, cada día se reinventa y se mimetiza con las técnicas no “convencionales” en las que se estaba habituado verlo. Cuando se inaugura una exhibición o una bienal no falta el espectador desprevenido que se acerca a preguntar ¿pero esto es arte textil? ¡Pero si es una obra en papel!, ¡esto es una imagen impresa, digital! En fin, todo ello y mucha más es nuestro arte textil del siglo xxi. Esta percepción personal la encuentro reafirmada en uno de los textos de Curadoría de la maestra Androna Linartas (2009):

En todas las exposiciones de arte textil contemporáneo,  existe un claro diálogo entre la experimentación y la tradición.

Apreciamos el uso de diferentes técnicas: de gobelino, de telar tanto vertical como horizontal, collage, bordado, entrelazado, anudado, torcido, cosido y técnicas mixtas e importante variedad de sólidos flexibles, los cuales tienen su origen tanto en el mundo vegetal, animal e industrial (…) A pesar de la importante variedad de materiales susceptibles de ser empleados en estas obras textiles, la técnica es de suma importancia, lo cual sirve no sólo como un medio de construcción de la obra sino también por el valor que posee la técnica como medio expresivo en distinto tipo de realizaciones, particularmente en la obra contemporánea en la cual las finalidades estéticas se logran en muchos casos, no sólo en la articulación de la forma, el color y la temática.
Una de las formas más reales en que se puede dar a conocer lo que pasa con el textil y de crear un diálogo continuo entre espectador y obra, la constituyen los diversos encuentros del “arte textil” en diferentes lugares, como:
·   La Trienal Internacional de Tapicería de Lödz, establecida desde 1972 por el Museo Central de Textiles de Lödz  en Polonia; presenta cada tres años una exposición–competencia. En la actualidad es la más antigua e importante en el mundo, cuenta con 13 ediciones al año 2010.
·        Miniarte textil contemporáneo COMO en Italia. Creado en 1991 por los esposos Nazarena Bortolaso y Mimmo Totaro; cuenta con 20 ediciones en las que se exhiben trabajos en pequeño formato (20x20x20).
·     TriennaIe Internationale des Arts Textiles Contemporains de Turnai en Bélgica, con siete ediciones a la fecha.
·     International Fiber Art Biennale (Bienal Internacional del Arte de la Fibra) en Pekín, China. Con seis encuentros a 2010.
·     Valcellina Award “International Contemporary Textile/Fiber Art Competition”, de carácter Bienal, en estos momentos realiza su Octava edición, en Italia.
·     American Tapestry Biennial con nueve ediciones y Small Tapestry International con dos ediciones, organizadas por la American Tapestry Alliance (ATA), en Estados Unidos.
·      Scythia “International Biennial Conference and Exhibition on Textile Art”, en el 2010 realizó su Octava Bienal en Ucrania.
·        También está el encuentro anual que realiza la European Textile Network (ETN), con una sede diferente cada vez; este año se realizó en Kaunas, Lithuania.
Para entender el momento actual del arte textil quiero traer a colación la clasificación que de él se hace en el texto Contemporary Textiles (2008), pues lo considero muy importante y pertinente, ya que en él se muestra la gran creatividad y variedad en que se presenta el textil contemporáneo. El texto divide en cuatro grandes grupos a los exponentes más notables en el mundo, según la propuesta-resultado de sus obras; hago presente el significado de cada categoría ya que al compararse o considerarse una obra textil en alguna de ellas, se rompe con el esquema tradicional o convencional en que se concibe la relación entre soporte/técnica/medio de expresión/materiales:
a.    Dibujo:  según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua (2011):
Dibujo significa tanto el arte que enseña a dibujar, como delineación, figura o imagen ejecutada en claro y oscuro, que toma nombre del material con que se hace. El dibujo es una forma de expresión gráfica, plasmando imágenes sobre un espacio plano, por lo que forma parte de la pintura. Es una de las modalidades de las artes visuales. Se considera al dibujo como el lenguaje gráfico universal, utilizado por la humanidad para transmitir sus ideas, proyectos y, en un sentido más amplio, su cultura.
Los artistas pertenecientes a este grupo (Figura 38), hacen uso de la técnica del bordado stitch— como medio de expresión, ya sea a mano o a máquina y el resultante son obras que a simple vista parecen dibujos, por la línea fina de las puntadas; emplean hilos de diferentes materiales algodón, seda, metalizados, de oro, lino— y plantean temas de diversa índole: íntimo/personal/autobiográfico, contestatario, de corte político o social, satírico, entre otros. Esta categoría surge desde los sesentas y algunos de sus exponentes son: Tilleke Schwarz, Andrea Dezsö, Annie Whiles, Karen Reimer, Orly Cogan, Satoru Aoyama, Bente Saetrang y Sybille Hotz. Cabe mencionar que parte de mi propuesta visual se integra a este grupo, como la serie KiparáPintura corporal Embera”. (Figura 38)

Figura 38. Artistas textiles–dibujo

Figura 39. Kipará de Martha Alvarez–dibujo/stitch.

b.            Pintura: en el sitio el profesor en línea se puede encontrar la siguiente definición:
Pintura es el arte que enseña a representar en una superficie plana cualquier objeto visible o imaginario, o a sugerirlo, por medio de la línea y del color. Elementos básicos de la pintura académica son el dibujo, el modelado y el colorido.
Los artistas que clasifican en este grupo (Figura 40) también emplean como recurso técnico el bordado stitch— y otros como la serigrafía, la fotografía, impresión laser y el collage. Las temáticas son muy variadas, aunque hay una gran presencia de lo sexual libertad de expresión, el mundo gay y temas de violencia sexual, como la propuesta de Piñeres—. Algunos de sus exponentes son: Steve MacDonald, Berend Strik, Cosima von Bonin, Devorah Sperber, Kent Henricksen, Lia Cook, Maria E. Piñeres, Tracey Emin.


Figura 40. Artistas textiles–pintura

c.    Escultura: para la enciclopedia Wikipedia:
Se llama escultura al arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor se expresa creando volúmenes y conformando espacios. En la escultura se incluyen todas las artes de talla y cincel, junto con las de fundición y moldeado. Dentro de la escultura, el uso de diferentes combinaciones de materiales y medios ha originado un nuevo repertorio artístico, que comprende procesos como el constructivismo y el assemblage. En un sentido genérico, se entiende por escultura la obra artística plástica realizada por el escultor.
Hacen parte de este grupo (Figura 41) los artistas que emplean técnicas varias tejido de punto, encolado, nuevos medios para generar volúmenes y objetos tridimensionales, Algunos de sus exponentes son: Annet Couwenberg, Janet Echelman, Benji Whalen, Nick Cave, Annet Messager, Guerra de la Paz, Alain Guerra/Neraldo de la Paz, Gyöngy Laky, Janet Cooper, Jann Haworth y Magdalena Abakanowicz.


Figura 41. Artistas textiles–escultura.

d.            Espacios: en esta categoría (Figura 42) se integran los artistas que haciendo uso de objetos bi y tridimensionales, del volumen, con cualquier técnica que les permita abordar la obra incluidos el performance, la fotografía o la instalación. Se caracterizan por el abordaje o apropiación de espacios  tanto cerrados como abiertos, algunos de ellos son: Christo & Jeanne-Claude, Craig Fisher, Freddie Robins, Laura Vickerson, Mary Tuma, Jennifer Angus, Yinka Shonibare, Eva Best, Ainsley Hillard.
 Figura 42. Artistas textiles-espacios

LISTA DE FIGURAS

Figura 24. Obra de Annie Albers. Fotografía: Lala de Dios. 
Figura 25. Obras de Pablo Picasso y Joan Miró. 
Fuente: http://primermomento.com  http://albumdetiempo.blogspot.com 
Figura 27. Obras de Jean Lurçat. Fuente: http://www.antiquehelper.com/item/314472   http://www.creuse.fr/article434.html 
Figura 28. Exposición experiencias artístico-textiles. Fuente: Catálogo de la exposición, 1969, p. 25, 49, 51.
Figura 29. Pioneros mexicanosFotografía: Pilar Tobon y Martha Alvarez. 
Figura 30. Obras de Ernesto Aroztegui. Fuente: CETU.
Figura 31. Pioneros uruguayos. Fuente: CETU.
Figura 32. Pioneros argentinos. Fotografía: Martha Alvarez.
Figura 33. Pioneros españoles. Fuente: Catálogo de la Exposición Experiencias artístico-textiles,1969, p. 12, 28, 30.
Figura 34. José Grau-Garriga y sus obras. Fuente: Held, 1973, p. 320, 340.
Figura 35. Olga Ceballos de Amaral y su obraFotografía: Olga de Amaral.
Figura 36. Obras de Marlen HoffmannFuente: Reseña de la artista en  http://www.colarte.com
Figura 37. Obras de Stella Bernal. Fuente: Reseña de la artista en  http://www.colarte.com
Figura 38. Artistas textiles–dibujo Fuente: Sitios web de los artistas: http://andreadezso.com/  http://www.orlycogan.com/  http://www.tillekeschwarz.com/
Figura 39. Kipará de Martha Alvarez–dibujo/stitch. Fotografía: Martha Alvarez.  
Figura 40. Artistas textiles–pintura Fuente: http://www.kenthenricksen.com/  http://www.liacook.com/    http://www.casadellarte.nl
Figura 42. Artistas textiles-espacios Fuente: http://www.freddierobins.com/  http://www.lauravickerson.com/   http://www.marytuma.com/   

9 comentarios:

  1. Muy interesante y abre un mundo de posibilidades..gracias.

    ResponderEliminar
  2. Muy buena introducción a la historia acerca de la evolución del tapiz.
    Te dejo mi +agina de facebook: Saualli Textil soy de la CDMX.

    ResponderEliminar
  3. Muy pertinente y riguroso el desarrollo del tema

    ResponderEliminar
  4. Muy pertinente y riguroso el desarrollo del tema

    ResponderEliminar
  5. Muy interesante e inspirador para quienes gustamos de esto. Te invito a conocer mi blog, donde expongo mis paños reciclados, ojala te gusten! un saludo desde España https://panoyletra.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  6. Excelente, gracias por el aporte. Lo comparto en mi página Arte Textil Mendoza

    ResponderEliminar
  7. Impresionante, no faltó detalle, nota tu gran conocimiento del arte textil!

    ResponderEliminar

Hola! Aprecio mucho tu visita y me enriquecería el conocer tu opinión...