3.4. JORGE IVÁN RESTREPO
Nace en Cali, en 1961. Ha vivido en varios países y viajado por muchos otros, lo que al igual de Pilar Tobon lo hace “ciudadano del mundo”, y mostrarse como una persona sencilla, accesible, sensible y creativa.
Realizó estudios de dibujo y pintura en la Academia de Dibujo del Colegio San Ignacio de Loyola, Medellín. Desde muy temprano su propuesta artística empezó a tener gran aceptación, por lo que sus obras se pueden encontrar en colecciones de diversos países.
A la par de su actividad en las artes plásticas adelantó estudios de Agronomía y varios postgrados en el campo de la administración, lo cual le ha aportado a la rigurosidad con que realiza sus procesos de creación y como investigador.
Desde la niñez se siente fascinado por las tramas y las fibras textiles, elementos que encontraba en su casa, y que se manifiesta por una atracción muy especial con la geometría, pues según él “de todas maneras una trama forma usualmente un sistema numérico”. Su presencia en el textil contemporáneo se da más desde el año 2000.
Jorge Iván tiene una definición muy personal del arte textil, producto de su propio desarrollo y exploración en el área, a lo que se suma su labor como pintor:
Para mí el arte textil es todo el que involucra fibras, el que involucra tramas, ya sea que las fibras o las tramas estén haciendo parte de la misma obra, o que sean representadas por la pintura o por el dibujo. Cuando estoy haciendo pintura y estoy pintando tramas, puedo imaginar que el lienzo desaparece, que solamente hay un soporte imaginario y entonces obtenemos una trama con la pintura. Para mí todo eso es el arte textil. (ver Anexo 2.4)
Con ese punto de vista Jorge Iván ha tenido grandes aciertos en el planteamiento de sus obras, en donde el hombre, es el principal motor y protagonista de las mismas. Dentro de ellas cabe destacar la muestra para invidentes (Figura 64), la cual se presentó en Bogotá, Cali y Medellín (Colombia), Ciudad de México y en Nicaragua, recibiendo gran apoyo institucional por su corte de inclusión social; en ella el artista hace uso del recurso textil para la elaboración de relieves con los que permitía acercarse, tocar, sentir y hacer “legibles” las obras para los invidentes y para los videntes —haciendo uso de un tapa ojos—.
Su obra, de gran reconocimiento internacional, ha estado presente en espacios de gran tradición textil, como Guatemala. Allí Jorge Iván se nutre de la riqueza cultural y textil, haciendo reutilización de los huipiles y de las telas (Figura 65), como soporte para su pintura, en donde la trama adquiere otra dimensión y les da una nueva vida a aquellos elementos de uso cotidiano, como lo hicieran los mejores exponentes del readymade[1] en el movimiento Dadaísta de la primera guerra mundial.
Una parte destacable de su producción artística se centra en el performance, con acciones de tipo colectivo en las que el textil es el medio de creación:
(…) porque es el que he observado que genera mucha más libertad. Cuando estoy trabajando en formación de redes y tejidos de manera colectiva junto con Gabriela Alonso —que es la artista con la que trabajo en estos proyectos— he dejado que las personas construyan las redes con libertad absoluta, entonces es increíble el ver como esto alimenta mi mente y se convierte básicamente casi en un movimiento, en un proceso muy interesante, donde lo que buscamos Gabriela y yo es desaparecer, o sea, llega un punto en que nosotros no aparecemos tanto sino que estamos simplemente facilitando el proceso. (ver Anexo 2.4)
Trama de Redes (Figura 66) hace parte de esas acciones colectivas, proyecto que tuve la fortuna de conocer en Argentina, en 2009 y el cual ha cobrado unas dimensiones inmensas con numerosas replicas en diversas locaciones de Argentina, Colombia, Ecuador, Italia e India, debido a la gran aceptación que ha tenido en el público, por la gran cobertura a todo tipo de población y por el impacto que ha generado en sus participantes. Es emocionante el ver como la gente va llegando y se va volviendo uno, como las fibras van conformando una hermosa sinfonía en la que todas las manos y las voces confluyen armónicamente. El proyecto se puede seguir en los blogs: http://tramaderedes.blogspot.com/
http://redesenpermanenteconstruccion.blogspot.com/
Debido a su espíritu de investigador, Jorge Iván va más allá, no se queda en el simple hecho del hacer, pues lo soporta desde bases científicas. Es muy interesante el conocer de dónde parten sus proyectos de performance y el cual se ve reflejado en este aparte de su entrevista:
(…)detrás de todo esto que estamos haciendo y de lo que hago también con grupos, siempre hay una hipótesis y está basada en la teoría de la cognición distribuida o cognición corporizada y esa teoría lo que nos dice es que los procesos de formación del pensamiento y del conocimiento en el ser humano, no se generan en el cerebro como en una caja aislada, sino que en esto tiene una gran participación el cuerpo, entonces el concepto de redes es un concepto que mueve hoy el mundo: facebook, etc., las redes sociales, el tener a las personas armando redes, hace realmente que se interioricen los conceptos, porque estas redes no se están armando de una manera imaginaria sino real. Entonces, yo creo que detrás de todo lo que estamos haciendo de redes en relación de cómo esto impacta positivamente a los seres humanos que participan, aún hay cosas que todavía desconocemos y que solo podrá explicar la neurociencia. (ver Anexo 2.4)
El planteamiento que hace Jorge Iván nos revela que estamos frente a un creador muy completo, que busca trascender en el conocimiento que comparte y en el que incorpora para sí. Sin exagerar, es la primera vez que conozco a un artista que se apoye en la ciencia para guiar o sustentar sus procesos.[2] Actualmente, en la escena del arte colombiano predomina el arte conceptual y lastimosamente se ha tomado a la ligera, es decir, algo que requiere conceptuar —como bien su nombre lo indica— y sustentar, se hace como algo instintivo y del momento, por eso la importancia de formarnos en los campos de la investigación, para que la interacción con los públicos sea eficaz, y así nuestro arte cumpla con una razón social, que es lo que demanda este tiempo moderno. En este aspecto, tenemos opiniones que convergen:
(…) el arte contemporáneo es para mí lo que tu dijiste ahora, me pareció brillante, el arte contemporáneo primero que todo es proceso, o sea, a mi una obra puede que me fascine, me atrape y me interese mucho, pero me parece más interesante es conocer un proceso, entonces, tú misma dijiste las palabras ahora “el artista contemporáneo se reinventa”, y la otra cuestión que creo es que en la medida que el arte contemporáneo sea mucho más conceptual, esa conceptualización tiene que partir de bases profundas. (ver Anexo 2.4.)
Jorge Iván se mantiene permanentemente en proceso creativo y por sus continuos viajes, aprovecha cualquier oportunidad para adentrarse en sus acciones colectivas, que pueden ser llevadas a todo tipo de público gracias a la planeación que cada una de ellas ha tenido y que él sistematiza por medio de Fichas técnicas y de registro en fotografía y video. Todas sus performances se pueden ver y leer en su sitio web, en este link: http://www.jorgerestrepo.com/Proyectos.html
En su faceta como investigador está estrechamente vinculado con la naturaleza y el ambiente, razón por la que los trabajos realizados entre 2008 y 2011 (Figura 67), con las acciones Aliento, Aire, Carbono y Entropía, estén orientadas a hacer un llamado a la conciencia del hombre, ante temas tan sencillos como el del aire. Haciendo uso del performance, como instrumento pedagógico, hacen que el participante interiorice su rol como habitante del planeta y el impacto de su presencia en el mismo.
Aunque Jorge Iván realiza varias acciones con un mismo tema, como parte de su proceso metodológico, y porque es interesante apreciar como el performance incide de manera diferente en cada grupo humano, él sabe en qué momento parar, decir ES SUFICIENTE y no quedarse en una franja de confort aparente:
(…) me pasó por ejemplo con los proyectos que hice para los ciegos, estuvieron en varias salas aquí en Colombia y en varios países, inclusive en Europa, y yo tuve que parar… porque si no me convertía en una rutina, o sea, me había encontrado una rutina que te puede llevar a la fama, entonces tu puedes terminar siendo “el artista de los ciegos” y darle la vuelta al mundo y ser reconocidísimo con la misma fórmula. (ver Anexo 2.4.)
Las obras de Jorge Iván al igual que las de Pilar Tobon o de Alvaro Diego Gómez, gozan del reconocimiento internacional, pero lamentablemente en Colombia son casi desconocidas. Es una lástima que aún no hayamos tenido la oportunidad de gozar, participando de estos procesos tan exitosos como el de Trama de Redes, pero es muy probable que para 2012-2013 se logre su realización en varios escenarios colombianos, ya que el artista tiene nuevamente su residencia en el país.
Para mayor información se puede visitar:
http://www.jorgerestrepo.com/ o http://www.facebook.com/pages/Jorge-Restrepo/ y escribirle al e-mail: restrepo@jorgerestrepo.com
http://www.jorgerestrepo.com/ o http://www.facebook.com/pages/Jorge-Restrepo/ y escribirle al e-mail: restrepo@jorgerestrepo.com
[1] Tipo de arte realizado mediante el uso de objetos que normalmente no se consideran artísticos, a menudo porque tienen una función no artística, sin ocultar su origen, pero a menudo modificados. Marcel Duchamp fue su creador a principios del siglo XX. Recuperado: 19 de diciembre de 2010, disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_encontrado
[2] La teoría de la cognición distribuida data de principios del siglo XX y actualmente uno de sus máximos teóricos es David Perkins. Las principales ideas de este enfoque consideran que:
1. El entorno –los recursos físicos y sociales inmediatos fuera de la persona- participa en la cognición, no sólo como fuente de entrada de información y como receptor de productos finales, sino como vehículo de pensamiento, y 2. El residuo dejado por el pensamiento –lo que se aprende- subsiste no sólo en la mente del que aprende, sino también en el ordenamiento del entorno, y es genuino aprendizaje pese a eso. Recuperado: 19 de diciembre de 2010, disponible en: http://edutotal.blogspot.com/2009/04/la-cognicion-distribuida.html
LISTA DE FIGURAS
1. El entorno –los recursos físicos y sociales inmediatos fuera de la persona- participa en la cognición, no sólo como fuente de entrada de información y como receptor de productos finales, sino como vehículo de pensamiento, y 2. El residuo dejado por el pensamiento –lo que se aprende- subsiste no sólo en la mente del que aprende, sino también en el ordenamiento del entorno, y es genuino aprendizaje pese a eso. Recuperado: 19 de diciembre de 2010, disponible en: http://edutotal.blogspot.com/2009/04/la-cognicion-distribuida.html
LISTA DE FIGURAS
Figura 63. Jorge Iván Restrepo. Fotografía: Acosta Bentos.
Figura 64. Exposición para invidentes–Nicaragua y Colombia. Fotografía: Jorge Restrepo
Figura 65. Exposición Chicomexochtli-Guatemala. Fotografía: Jorge Restrepo.
Figura 66. Trama de redes-Argentina. Fotografía: Andrea Spagnolo.
Figura 67. Intervención urbana “Alfombra”-Honduras. Fotografía: Jorge Restrepo.
Figura 67. Últimos trabajos. Fotografía: Mateo Muñoz.
Figura 68. Protagonistas de los procesos. Fotografía: Jorge Restrepo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola! Aprecio mucho tu visita y me enriquecería el conocer tu opinión...