Para la VIII Bienal WTA-Uruguay 2017, desarrollé una obra con el nombre de "Proceso de paz", ya que en el momento de pensarla se estaba dando en mi país el proceso de paz con la guerrilla de las FARC.
Me di a la tarea de abordar a una decena de amigos acerca de palabras (8) positivas que les surgieran con la frase de proceso de paz. La verdad no fue un ejercicio sencillo, ya que muchos de ellos incredulos ante el proceso no tenían palabras positivas.
Luego de procesar las palabras llegué a reducirlas a 4: RECONCILIACIÓN, TRANQUILIDAD, TOLERANCIA y RESILIENCIA, palabras que considero sintetizan lo que para mi encierra este ciclo nuevo.
La obra es un "juego de manos", que creo todos en algún momento de nuestra vida hemos jugado. Recibe diferentes nombres, dependiendo del lugar geográfico: boca de juanamaría,
El medio usado para realizar la obra fue el papel de 100% pulpa vegetal y la técnica de bordado a mano.
My Personal Forest
- My Personal Forest
- Exposición Kipará - Pintura Corporal Embera
- KIPARÁ -Cosmogonía
- ATRAPASUSPIROS
- CAPÍTULO 1 GENEALOGÍA DEL TEXTIL Y SU INCURSIÓN EN EL ARTE
- CAPÍTULO 3. VIDAS TEJIDAS: VIRGINIA LAIGNELET
- CAPÍTULO 3. VIDAS TEJIDAS: PILAR TOBÓN
- CAPÍTULO 3. VIDAS TEJIDAS: ALVARO DIEGO GÓMEZ CAMPUZANO
- CAPÍTULO 3. VIDAS TEJIDAS: JORGE IVÁN RESTREPO
- Jornadas en Argentina 2009
- Travesía textil - Argentina 2007
25 jun 2018
18 ene 2018
Aprendamos técnicas textiles
Para este año 2018 ya está todo dispuesto para recibirlos en mi Estudio/Taller TRAMANDO.
La oferta de talleres está muy variada, se puede elegir por horas, por bloque de área, clases individuales o grupales, diurnas o nocturnas. Estamos prestos y listos a resolver inquietudes.
Te esperamos para compartir unas buenas, entretenidas y muy creativas jornadas haciendo textil.
Etiquetas:
ARTE DE LA FIBRA,
ARTE TEXTIL,
BATIK,
bordado creativo,
CESTERÍA,
CORDELERÍA Y TRENZADO,
estampación,
FIELTRO,
OFICIOS,
SHIBORI,
STITCH,
TAPIZ,
TELAR
28 oct 2017
Talleres en Chile y Uruguay
Llegué durante el mes de septiembre a Uruguay para coordinar la VII Bienal WTA, la cual fue ¡todo un éxito!
Se dio el reencuentro con amigos de hace mucho años y logramos vernos con los conocidos por redes sociales. Muchos abrazos y lindos momentos compartidos durante los 9 días de las actividades de la VII Bienal.
Y bueno, ¡sigo de visita por el Cono Sur!, ahora estoy en Argentina y próximamente estaré en Chile.
Varios amigos me han preguntado si estoy dando clases y la verdad es que con todo el trajín de la Bienal no había tenido un momento para porder compartir conocimientos y experiencias de las técnicas textiles. Así que aprovechando mi próxima visita en Chile estoy ofreciendo los talleres cortos de cestería, stitch, sprang y cordelería.
En Montevideo estoy ofreciendo los talleres cortos de cestería y stitch.
Se dio el reencuentro con amigos de hace mucho años y logramos vernos con los conocidos por redes sociales. Muchos abrazos y lindos momentos compartidos durante los 9 días de las actividades de la VII Bienal.
Y bueno, ¡sigo de visita por el Cono Sur!, ahora estoy en Argentina y próximamente estaré en Chile.
Varios amigos me han preguntado si estoy dando clases y la verdad es que con todo el trajín de la Bienal no había tenido un momento para porder compartir conocimientos y experiencias de las técnicas textiles. Así que aprovechando mi próxima visita en Chile estoy ofreciendo los talleres cortos de cestería, stitch, sprang y cordelería.
En Montevideo estoy ofreciendo los talleres cortos de cestería y stitch.
¡Los espero!
7 may 2017
Oferta de talleres de Técnicas Textiles
A partir de este mes de mayo está abierta la oferta de clases personalizadas en mi Taller Tramando.
Están disponibles para cualquier lugar del país:
Están disponibles para cualquier lugar del país:
Etiquetas:
BATIK,
CESTERÍA,
CHAQUIRAS,
CORDELERÍA Y TRENZADO,
FIELTRO,
MACRAMÉ,
Martha Alvarez,
SHIBORI,
SPRANG,
STITCH,
TELAR CINTURA,
TELAR VERTICAL,
TINTES NATURALES,
TRAMANDO-Taller Textil
9 feb 2017
My Personal Forest
Mi obra tipo instalación, nace en Medellín en el año 2015 y se culmina en Bogotá en el año 2016, tras casi 2 arduos años de trabajo continuo.
Se llevó un proceso previo desde 2013, el de la recolección de mi cabello blanco, materia prima con la que realicé las costuras y ensamble de la obra.
Ver más del proceso creativo: http://marthalvarez-textil.blogspot.com.co/p/my-personal-forest.html
Se llevó un proceso previo desde 2013, el de la recolección de mi cabello blanco, materia prima con la que realicé las costuras y ensamble de la obra.
5 ene 2017
10 jul 2016
MY PERSONAL FOREST
Desde hace casi dos años vengo trabajando en una obra tipo instalación, a la que he llamado My personal forest.
La obra ha requerido de un proceso bastante metódico y un tanto complejo, que ha implicado varias fases, entre ellas: recolección de mi cabello blanco, recuperación de bolsas de te, costura, aplicación de shibori, preparación de tintes naturales y mucha experimentación.
PAST, PRESENT, F-U-T-U-R-E.
En el mes de agosto de este año estaré participando en la XIII edición de la exposición ART AL VENT, que tiene lugar en Gata de Gorgos - Alicante, España.

La obra con la que participo se llama Past, Present, F-u-t-u-r-e. Con ella representó el grave peligro de extinción que afrontan nuestras comunidades indígenas, en especial en mi país.
Para el mundo es ampliamente conocido el conflicto armado que vive Colombia desde la década de los años 50´s, en especial en las zonas de resguardo (territorios ancestrales escrituradas a los pueblos indígenas en donde tienen autonomía política, económica, de justicia, etc.).
Dichos territorios gozan de riquezas minerales y vegetales, lo que las hace atractivas para los grupos al margen de la ley, porque pueden realizar explotación ilegal. Así mismo, al estar en zonas selváticas de difícil acceso se convierten en corredores por donde los grupos armados pueden esconderse y movilizar sus cargamentos.
Con mi obra deseo homenajear a la etnia Embera, ya que hace 20 años me brindaron la posiblidad de ingresar a su cultura, convivir con ellas en medio de la selva del Chocó y realizar mi trabajo de investigación entorno al Kipará (pintura corporal).
Está basada en una imagen fotográfica tomada durante mi trabajo de campo, tomada a una joven embera con símbolos de serpiente.
El nombre está compuesto por 3 palabras: PAST porque simbolizan nuestro pasado - el ancestro, PRESENT porque son nuestro ahora y reúnen parte de nuestra identidad, F-U-T-U-R-E intermitente porque cada vez están más expuestos a graves problemáticas de desplazamiento, escasez de alimentos, entre otros, lo que conlleva a que el futuro sea incierto, y temiendo que no haya uno para ellos.
La obra la realicé en la técnica de stitch, usando tela de organza, seda, hilo de algodón y algunos abalorios de madera, elaborada a mano.
Con la organza simbolizo la presencia que se extingue, aprovechando la inmaterialidad de la base textil.





ART AL VENT se inaugura el 12 de agosto y estará expuesto en los balcones del Ayuntamiento de Gata. Pueden seguir la exposición en www.artalvent.com

La obra con la que participo se llama Past, Present, F-u-t-u-r-e. Con ella representó el grave peligro de extinción que afrontan nuestras comunidades indígenas, en especial en mi país.
Para el mundo es ampliamente conocido el conflicto armado que vive Colombia desde la década de los años 50´s, en especial en las zonas de resguardo (territorios ancestrales escrituradas a los pueblos indígenas en donde tienen autonomía política, económica, de justicia, etc.).
Dichos territorios gozan de riquezas minerales y vegetales, lo que las hace atractivas para los grupos al margen de la ley, porque pueden realizar explotación ilegal. Así mismo, al estar en zonas selváticas de difícil acceso se convierten en corredores por donde los grupos armados pueden esconderse y movilizar sus cargamentos.
Con mi obra deseo homenajear a la etnia Embera, ya que hace 20 años me brindaron la posiblidad de ingresar a su cultura, convivir con ellas en medio de la selva del Chocó y realizar mi trabajo de investigación entorno al Kipará (pintura corporal).
Está basada en una imagen fotográfica tomada durante mi trabajo de campo, tomada a una joven embera con símbolos de serpiente.
El nombre está compuesto por 3 palabras: PAST porque simbolizan nuestro pasado - el ancestro, PRESENT porque son nuestro ahora y reúnen parte de nuestra identidad, F-U-T-U-R-E intermitente porque cada vez están más expuestos a graves problemáticas de desplazamiento, escasez de alimentos, entre otros, lo que conlleva a que el futuro sea incierto, y temiendo que no haya uno para ellos.
La obra la realicé en la técnica de stitch, usando tela de organza, seda, hilo de algodón y algunos abalorios de madera, elaborada a mano.
Con la organza simbolizo la presencia que se extingue, aprovechando la inmaterialidad de la base textil.

ART AL VENT se inaugura el 12 de agosto y estará expuesto en los balcones del Ayuntamiento de Gata. Pueden seguir la exposición en www.artalvent.com
28 may 2016
VII BIENAL DE ARTE TEXTIL WTA - URUGUAY 2017
Un gran trabajo en equipo del Grupo Gestor de Uruguay, junto con la Junta Directiva WTA y nuestros representantes internacionales, harán posible este gran sueño de la VII Bienal Internacional de Arte Textil Contemporáneo.
Ya falta poco..
Ya falta poco..
Suscribirse a:
Entradas (Atom)